sábado, 19 de julio de 2025

TRABAJO N°2 - 3ER PERIODO - GRADOS 601, 602 Y 603

 TRABAJO N°2

COLORES PRIMARIOS: AMARILLO, AZUL Y ROJO

GUIAS PARA TRABAJO EN CLASE

GRADO 603 - PARA DESCARGAR LA GUÍA DE LA CLASE DEL LUNES 21 DE JULIO

DAR CLIC EN 👉DIBUJO 1 603


GRADO 602 PARA DESCARGAR LA GUÍA DE LA CLASE DEL VIERNES 25 DE JULIO

DAR CLIC EN 👉 DIBUJO 1 602


GRADO 601 PARA DESCARGAR LA GUÍA DE LA CLASE DEL MIERCOLES 23 DE JULIO

DAR CLIC EN 👉 DIBUJO 1 601

lunes, 14 de julio de 2025

TRABJO N°1 - 3ER PERÍODO - ARTES - GRADOS 601, 602 Y 603

 1ER TRABAJO - TEMA: COLORIMETRÍA 

OBJETIVO: Reconocer el circulo cromático y sus combinaciones en la producción de colores.

MATERIALES

1. HOJAS BLANCAS

2. REGLAS O ESCUADRAS

3. COLORES (NO MARCADORES)

4. LAPIZ, BORRADOR Y TAJALAPIZ


DESARROLLO

- En la hoja blanca, ya sea de forma horizontal o vertical, marque la hoja con todos sus datos. 

- Realice el circulo donde va a ubicar los colores.

- Una vez realizada la figura donde ubicara los colores, realizar el coloreado de cada espacio teniendo en cuenta el color primario y las combinaciones para lograr el color que necesita. 

- Rellene bien cada espacio realizando el coloreado de forma completa sin cambios de dirección en la aplicación del color

- Realice la figura según el modelo presentado. 



viernes, 13 de junio de 2025

AUTOEVALUACIÓN 2DO PERÍODO - ARTES - GRADOS 601, 602 Y 603

 AUTOEVALUACIÓN - ARTES

CALIGRAFÍA 

GRADOS 601, 602 Y 603

Realizar su auto - evaluación en una hoja y junto a la carpeta que debe contener los trabajos realizados en cada clase para confirmar las notas antes del cierre del período.


CRITERIOS DE PARA AUTO - EVALUACIÓN

CRITERIO N°1: Durante el periodo realice y entregue los trabajos de artes, cumpliendo con el material solicitado, llegue temprano a mi clase y realice el trabajo de forma correcta siguiendo las instrucciones que me dan para realizar el trabajo.
CRITERIO N°2: Realicé y entregue todas las actividades trabajadas en clase para este periodo sin faltar en la entrega de ninguna y con la calidad adecuada (según lo solicitado) en todas los trabajos que presente. 
CRITERIO N°3:  Entregue los trabajos a tiempo sin demoras al final de cada clase.
CRITERIO N°4:  Mi comportamiento en clase de artes es el adecuado: me concentro y no hablo, hablo normal con los de mi mesa o hablo demasiado con los de mi mesa o otros compañeros y me distraigo por eso no entrego o entrego incompleto.
Me paro constantemente de mi mesa a hablar , pedir materiales que yo debería traer o ha molestar a mis compañeros 
EJEMPLO PARA SACAR LA AUTO - EVALUACIÓN QUE EQUIVALE AL 15% DE LA NOTA FINAL

- Me evaluó: 3.5 en el Criterio N°1
Me evaluó: 4.0 en el Criterio N°2
Me evaluó: 3.5 en el Criterio N°3
Me evaluó: 3.0 en el Criterio N°4
Sumo las 4 notas que me coloque en cada uno de los criterios de auto - evaluación
3.5 + 4.0 + 3.5 + 3.0 = 140 este resultado lo divido en 4 notas (porque son 4 criterios)
140/4 = 3.5 este resultado lo multiplico por 15 y lo divido en 100 para conseguir el valor del 15% de mi nota definitiva.
3.5 x 15 = 525/100= 5,2 (este es nuestro 15% de la nota definitiva)

miércoles, 11 de junio de 2025

TRABAJO FINAL - ARTES - CALIGRAFÍA - GRADOS 601, 602, 603

 TRABAJO FINAL ARTES - CALIGRAFÍA

Después del trabajo realizado durante el 2do periodo con el diseño de letras en caligrafía en el trabajo final vamos a realizar el nombre de cada uno utilizando los modelos de letra que aquí se proponen.

- Se puede hacer en un solo tipo de letra o en varios combinados.

- Debe estar el nombre completo con apellidos

- Se trabaja en hoja blanca tamaño oficio y se utiliza de forma horizontal en la parte central de a hoja, distribuyendo bien el espacio. 

- Se puede decorar alrededor del nombre para que mejora el diseño.

Este trabajo si obtiene una nota mayor a 4.0 cambiara las notas malas obtenidas en los trabajos anteriores, estos trabajo pasaran a una nota de 3.0

Ejemplo: en alguno de los trabajos saque 1.0, 2.0 o 2.5 o no entregue. Pero en el trabajo final saca 4.0 o más 

Esas notas de 1.0, 2.0 o 2.5 pasan a convertirse en 3.0













martes, 3 de junio de 2025

FORMATO N°5 - 2DO PERIODO - CALIGRAFÍA - GRADOS 601, 602 Y 603

                           FORMATO N°5 - 2DO PERIODO

LUNES 9 DE JUNIO - 603

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO - 601

VIERNES 20 DE JUNIO - 602

TEMA: CALIGRAFÍA

LETRAS DE MOLDE

En una hoja blanca tamaño oficio (ubicada de forma horizontal)

1. Ubique las letras según el modelo y realícela de acuerdo a la forma 

2. Ubique tamaño y espacio para que todas las letras queden ubicadas en la hoja.

3. Una vez realizadas las letras según la imagen termine de decorarlas de manera creativa.

OPCIÓN N°1

OPCIÓN N°2


OPCIÓN N°3


OPCIÓN N°4



lunes, 19 de mayo de 2025

FORMATO N°4 - 2DO PERIODO - TEMA CALIGRAFÍA - GRADOS 601,602 y 603

                        PLANCHA N°4 - 2DO PERIODO

LUNES 19 DE MAYO - 603

MIÉRCOLES 21 DE MAYO - 601

VIERNES 30 DE MAYO - 602

TEMA: CALIGRAFÍA

LETRAS REDONDAS - MAYUSCULAS Y MINUSCULAS EN CUADRICULAS

En una hoja milimetrada (ubicada de forma horizontal)

1. Realice cuadriculas de 3 cuadros de ancho por 3 renglones de alto ( hasta completar 10 cuadriculas por renglón) entre cada cuadricula no se debe dejar renglón. Debajo realice lo mismo hasta finalizar la hoja

2. En cada renglón deben realizarse 10 cuadriculas, en total de la hoja son 5 renglones.

3. Una vez realizada la cuadricula realice el modelo de la plancha según la imagen de guía. Tres renglones para las mayúsculas y otros 3 renglones para las minúsculas.



lunes, 12 de mayo de 2025

FORMATO N°3 - 2DO PERIODO - TEMA CALIGRAFÍA - GRADOS 601,602 y 603

 PLANCHA N°3 - 2DO PERIODO

TEMA: CALIGRAFÍA

MAYUSCULAS Y MINUSCULAS EN CUADRICULAS

En una hoja cuadriculada tamaño oficio (ubicada de forma horizontal)

1. Realice cuadriculas de 6 cuadros de ancho por 16 renglones de alto ( hasta completar 8 cuadriculas por renglón) entre cada cuadricula se debe dejar un renglon por medio. Debajo y dejando un renglón, realice lo mismo hasat finalizar un lado de la hoja. (EN LA PARTE POSTERIOR DE LA HOJA COMPLETE LO QUE LE FALTE)

2. En cada renglón deben realizarse 8 cuadriculas, en total de la hoja son 5 renglones.

3. Una vez realizada la cuadricula realice el modelo de la plancha según la imagen de guía. Por una cara las mayúsculas y por otra las minúsculas.

4. En el ultimo renglón de cada lado realice sus iniciales de nombres y apellidos en mayúsculas y minúsculas




jueves, 1 de mayo de 2025


 

PLAN DE MEJORAMIENTO - ARTES 1ER PERIODO - GRADOS 601, 602 Y 603

 

PLAN DE MEJORAMIENTO PERIODO: PRIMERO

 

Nombre Docente: CARLOS JAVIER MOLANO VELASQUEZ  

componente de campo:  ARTES

Jornada:  MAÑANA   Grado: 601, 602 y 603   fecha: 2 DE MAYO 2025

 

A.      OBJETIVO: Realizar las actividades propuestas para la recuperación del logro del 1er periodo.

B.      TEMA: Trazos lineales: verticales, horizontales y diagonales

C.      RECURSOS: Trabajo en clase

D.      ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR POR PARTE DEL ESTUDIANTE: ·

-          Preparar las planchas según la guía de trabajo.

-          Presentar las planchas según las indicaciones especificadas.

-          Entregar la carpeta con las planchas. 

 

E.       FECHA DE PRESENTACIÓN Y DE LAS PLANCHAS POR PARTE DEL ESTUDIANTE

SEMANA DEL 26 AL 30 DE MAYO EN CLASE

CONTENIDO:

PLANCHA 1

 Realizar de forma técnica la plancha según las instrucciones y los requerimientos solicitados

MATERIALES

  Hoja Milimetradas 2. Reglas de cualquier tamaño. 3. Escuadras de 30 grados y 45 grados 4. Lápiz negro, tajalápiz y borrador de nata

EXPLICACIÓN

La plancha se realizará con los materiales aquí solicitados, la hoja se debe marcar con:

·        Nombre de la institución o colegio

·        Nombre completo del estudiante

·        Número de la plancha: EN ESTE CASO PLANCHA N1 DE RECUPERACIÓN

·        Curso y fecha de elaboración: EN ESTE CASO CURSO 601, 602 o 603 JM

 

INSTRUCCIONES

1.   Utilice la hoja de manera vertical, dejando las casillas de marcado en la parte de abajo.

2.   Divida la hoja en 6 espacios iguales teniendo en cuenta las numeraciones de la hoja en la parte superior, como en la parte lateral.

3.   En el espacio n°1 Realice trazos horizontales a 1cm con regla

4.   En el espacio n°2 Realice trazos verticales a 1cm con regla

5.   En el espacio n°3 en la mitad de la hoja. Realice trazos diagonales cruzados de derecha a izquierda a 1cm con regla

6.   En el espacio n°4 en la mitad de la hoja. Realice trazos diagonales cruzados de izquierda a derecha a 1cm con regla

7.   En el espacio n°5 parte baja de la hoja. Realice trazos verticales y horizontales a 1cm con regla

8.   En el espacio n°6 parte baja de la hoja. Realice trazos diagonales (normales) de derecha a izquierda y de izquierda a derecha todos a 1cm con regla


PLANCHA 2

 Realizar de forma técnica la plancha según las instrucciones y los requerimientos solicitados

MATERIALES

  Hoja Milimetradas 2. Reglas de cualquier tamaño. 3. Escuadras de 30 grados y 45 grados 4. Lápiz negro, tajalápiz y borrador de nata

EXPLICACIÓN

La plancha se realizará con los materiales aquí solicitados, la hoja se debe marcar con:

·        Nombre de la institución o colegio

·        Nombre completo del estudiante

·        Número de la plancha: EN ESTE CASO PLANCHA N1 DE RECUPERACIÓN

·        Curso y fecha de elaboración: EN ESTE CASO CURSO 601, 602 o 603 JM

 

INSTRUCCIONES

1.   Utilice la hoja de manera horizontal, dejando las casillas de marcado en el lado derecho

2.   Divida la hoja en 3 espacios iguales (según la imagen) teniendo en cuenta las numeraciones de la hoja en la parte superior, como en la parte lateral.

3.   En el espacio n°1 Realice trazos horizontales y trazos verticales a 1cm con regla

4.   En el espacio n°2 en la mitad de la hoja. Realice trazos diagonales (normales) de derecha a izquierda y de izquierda a derecha todos a 1cm con regla

5.   En el espacio n°3 parte derecha de la hoja. Realice trazos diagonales (normales) de derecha a izquierda y de izquierda a derecha todos a ½ medio cm con regla

 

 


FECHA DE ENTREGA: SEMANA DEL 26 AL 30 DE MAYO (EN CLASE DE ARTES) SEGÚN HORARIO DE CADA CURSO.

FECHA DE SUSTENTACIÓN: MISMA FECHA DE ENTREGA 

miércoles, 30 de abril de 2025

CLASE N°3 - CALIGRAFÍA - 2DO PERÍODO - GRADOS 601, 602 y 603

 PLANTILLAS DE CALIGRAFÍA PARA CLASE DE ARTES

603 - LUNES 5 DE MAYO

601 - MIÉRCOLES 7 DE MAYO

602 - VIERNES 23 DE MAYO


Este es el material que deben descargar para trabajar en clase (no se puede hacer en casa) son 3 formatos que se debe descargar e imprimir en hojas tamaño carta para que cada estudiante pueda realizarlos en clase de artes. 

PARA DESCARGAR: Darle clic a 👉 DESCARGAR

Una vez se abra el archivo imprimirlo. 

lunes, 28 de abril de 2025

FORMATO N°2 - CALIGRAFÍA - 2DO PERÍODO - GRADOS 601, 602 y 603

                                                        PLANCHA N°2  

                                     2DO PERIODO

TEMA: CALIGRAFÍA

GRADO 603

FECHA DE ELABORACIÓN: 28 DE ABRIL

FECHA DE ENTREGA: 28 DE ABRIL

MAYUSCULAS EN MOLDE 

1. Realice el trazado de los renglones, en la hoja milimetrada: Se deben trazar 5 renglones (de 5 casillas en  cada renglón) de 3 centímetros de ancho por 5 de largó, dejando entre cada casilla 1/2 centímetro 

2. Una vez realizado la división de los renglones realice el modelo de la plancha según la imagen de guía. 

3. En cada casilla se elabora una letra según el modelo. 

En el 1er renglón las letras A,B,C,D,E

En el 2do renglón las letras F, G, H, I, J

En el 3er renglón las letras K, L, M, N, O

En el 4to renglón la letras P, Q, R, S, T

En el 5to y ultimo renglón las letras U, V, W, X, Y




lunes, 21 de abril de 2025

FORMATO N°1 - PLANCHA N°1 CALIGRAFIA - GRADO 603 - 2DO PERÍODO

                                     FORMATO N°12DO PERIODO

TEMA: CALIGRAFÍA

GRADO 603

FECHA DE ELABORACIÓN: 21 DE ABRIL

FECHA DE ENTREGA: 21 DE ABRIL

MAYUSCULAS Y MINUSCULAS 

1. Realice el trazado de los renglones, en la hoja milimetrada. a 1 centímetro 

2. Numere cada renglón. En los renglones pares 2, 4, 6, 8, 10, 12, etc  divida el renglón a 1/2 centímetro. 

3. Una vez realizado la división de los renglones realice el modelo de la plancha según la imagen de guía. 

miércoles, 9 de abril de 2025

PLANTILLA DE CALIGRAFÍA - 601, 602, 603 - ARTES 2DO PERÍODO

EJEMPLO

Este documento es solo un ejemplo de las guías que vamos a utilizar en el 2do periodo para trabajar en clases. 

 PLANTILLA DE CALIGRAFÍA PARA DISEÑO DE LETRAS


Para descargar la plantilla N° 1 de caligrafía para 601 del clic 👉DESCARGAR

una vez descargue - imprima la hoja para traerla y trabajar en clase



viernes, 28 de marzo de 2025

ATENCIÓN - LEER INFORMACIÓN IMPORTANTE

 

PILAS ATENCIÓN
👇


AUTO - EVALUACIÓN - ARTES - 1ER PERIODO - GRADOS 601, 602, 603

 AUTO - EVALUACIÓN ARTES  - 1ER PERIODO

Apreciados estudiantes, estos son los criterios de auto -  evaluación para el 1er periodo en la asignatura de Artes 

  • Las notas de las planchas trabajadas durante el 1er periodo representa el 85% de la nota final.

EJEMPLO PARA SACAR EL 85% DE SUS NOTAS DE PRUEBAS 
- Plancha n°1: Nota 1: 4.0
Plancha n°2: Nota 2: 3.5
Plancha n°3: Nota 3: 3.5
Plancha n°4: Nota 4: 4.0
Plancha n°5: Nota 5: 5.0
Plancha n°6: Nota 6: 3.5
Plancha n°7: Nota 5: 5.0 (para 601 y 603)
Plancha n°8: Nota 6: 3.5
Sumo las 8 notas para (602) o 7 notas para (601 y 603) de las 7 o 8 planchas 
4.0 + 3.5 + 3.5 + 4.0 + 5.0 + 3.5 = 320 este resultado lo divido en 8 notas para 602  o lo divido en 7 notas para 601 y 603 (porque son 7 o 8 notas de planchas) 

EJEMPLO CON 8 NOTAS

320 / 8 = 40 este resultado lo multiplico por 85 y lo divido en 100 para conseguir el valor del 85% de mi nota definitiva

40 x 85 = 3.400/100 = 34 (este es nuestro 85% de la nota definitiva)

_________________________________________________

  • El otro 15% de la nota es el valor de esta Auto - Evaluación. 
Realizar su auto - evaluación en una hoja y junto a la carpeta que debe contener las 8 planchas se saca la definitiva.

CRITERIOS DE PARA AUTO - EVALUACIÓN

CRITERIO N°1: Durante el periodo traje y cumplí con el material solicitado, llegue temprano a mi clase y realice el trabajo de forma correcta siguiendo las instrucciones que me dan para realizar el trabajo.
CRITERIO N°2: Realicé las planchas especificas indicadas para este periodo sin faltar en la entrega de ninguna y con la calidad adecuada (según lo solicitado) en todas las planchas que presente. 
CRITERIO N°3:  Entregue las planchas a tiempo sin demoras. 
EJEMPLO PARA SACAR LA AUTO - EVALUACIÓN QUE EQUIVALE AL 15% DE LA NOTA FINAL

- Me evaluó: 3.5 en el Criterio N°1
Me evaluó: 4.0 en el Criterio N°2
Me evaluó: 3.5 en el Criterio N°3

Sumo las tres notas que me coloque en cada uno de los criterios de auto - evaluación
3.5 + 4.0 + 3.5 = 110 este resultado lo divido en 3 notas (porque son 3 criterios)
110/3 = 3.7 este resultado lo multiplico por 15 y lo divido en 100 para conseguir el valor del 15% de mi nota definitiva.
3.7 x 15 = 555/100= 5,5 (este es nuestro 15% de la nota definitiva)
________________________________________________
La nota definitiva sale de la suma del 85% que salió de las notas de las planchas y el 15% que salió de la auto - evaluación y sus tres criterios. 
EJEMPLO PARA SACAR LA NOTA DEFINITIVA DEL 1ER PERIODO
Se suman las 2 notas y sale la definitiva
Mi 85%  es 34
Mi 15%  es 5,5
(34 + 5,5) = 39.5 que sería la nota definitiva del 1er periodo. 

TRABAJO N°2 - 3ER PERIODO - GRADOS 601, 602 Y 603

 TRABAJO N°2 COLORES PRIMARIOS: AMARILLO , AZUL Y ROJO GUIAS PARA TRABAJO EN CLASE GRADO 603 - PARA DESCARGAR LA GUÍA DE LA CLASE DEL LUNE...